Saltar al contenido

DIA MUNDIAL DEL YOGA 2024

NOS PREPARAMOS PARA LA GRAN CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA

Una vez más, la AEPY nos sumamos a ese movimiento mundial que celebra cada 21 de junio, declarado el Dia Mundial del Yoga. Este año 2024, con un guiño muy especial para los colectivos más frágiles como los ancianos, las mujeres y también a los jóvenes. Estos últimos, según el Comité de Organización de India, deben comprender la importancia de la perseverancia y la calidad del Yoga para lograr un cambio que mejore a la humanidad.
Este el mensaje que nos llega de la India: el espíritu del yoga es necesario para humanizar la población de todo el planeta. Un mensaje que calado profundo dado que el yoga cuenta cada día con más adeptos a lo largo y ancho del mundo. Se estima, según datos oficiales, que hoy cuenta con millones de practicantes en el mundo. Para millones de personas en todo el mundo, es una fuente de fortaleza y paz.
Cada 21 de junio miles de personas salen a la calle y llenan los parques y los jardines de las principales ciudades para manifestar su gratitud a la practica del Yoga. En todo el planeta se realizan diversas actividades y todas tienen el común denominador de difundir el espíritu del yoga, una practica con más de 4.000 años
El Día Internacional del Yoga se celebra el 21 de junio, fecha promulgada por la ONU para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar esta disciplina holística de bienestar que trabaja, de una manera integral y equilibrada, todas las áreas del ser humano respetando los ciclos de la naturaleza.

Este año el tema oficial del Día Internacional del Yoga 2024 es “YOGA PARA EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES”.

El objetivo de Yoga 2024 es impulsar el Yoga hacia un movimiento generalizado, con especial énfasis en promover el bienestar de las mujeres y promover la salud y la paz global. El Ministerio de la India ha apoyado activamente la investigación sobre diversas afecciones de salud que afectan a las mujeres, como el síndrome de ovario poliquístico y el manejo del estrés, para dar prioridad a la salud de las mujeres independientemente de su edad o circunstancias.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover el empoderamiento de las mujeres a través de investigaciones basadas en evidencia.

El yoga sirve como una herramienta integral para dar visibilidad a las mujeres y abordar sus necesidades físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Las mujeres desempeñan papeles vitales como líderes, educadoras y defensoras del cambio, fomentando la inclusión, la diversidad y la fortaleza en toda la sociedad.